La industria de fondos mutuos ofrece una amplia gama de productos, por lo que te preguntarás: ¿cómo poder elegir entre todos ellos?

Para simplificar tu elección, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Asociación de Fondos Mutuos (AFM) han establecido distintas categorías. Con ello, podrás comparar fondos mutuos similares, y por lo tanto, realizar comparaciones válidas.

¿Quieres conocer más? A continuación te explicamos la categorización de la Asociación de Fondos Mutuos:

La AFM agrupó a aquellos fondos que tuviesen similar política de inversión, es decir, aquellos fondos que invirtiesen en los mismos instrumentos, economías o mercados, es así que encontramos 5 categorías generales:

  • Fondos mutuos de deuda
  • Fondos mutuos accionarios
  • Fondos mutuos balanceados
  • Fondos mutuos estructurados
  • Fondos mutuos dirigidos para inversionistas calificados

Los fondos mutuos de deuda buscan conservar el capital y obtener retornos moderados, invirtiendo exclusivamente en instrumentos de deuda, tales como: bonos, depósitos a plazo, letras hipotecarias de Chile u otros países, entre otros. Este tipo de fondos cuenta con un bajo riesgo asociado, por lo que están orientados a inversionistas que no quieren ver grandes fluctuaciones de sus dineros y que para ello están dispuestas a obtener una menor rentabilidad.

Por otro lado, encontramos los fondos mutuos accionarios, los cuales invierten al menos el 90% de la cartera en instrumentos de capitalización. Estos fondos cuentan con un mayor riesgo asociado, pero al mismo tiempo un mayor potencial de rentabilidad. Son atractivos para para quienes tienen mayor tolerancia al riesgo o que están dispuestos a invertir en un horizonte de largo plazo, de manera que puedan esperar la recuperación ante una eventual crisis o baja en los mercados.

Una mezcla de las dos categorías antes mencionadas son los fondos mutuos balanceados, los cuales invierten en instrumentos de deuda y de capitalización. Estos fondos son recomendados para aquellos inversionistas que prefieren un manejo equilibrado entre riesgo y retorno y que cuentan con objetivos de inversión de mediano o largo plazo.

Los fondos mutuos estructurados buscan obtener una rentabilidad previamente definida al cabo de un período específico y como dice su nombre, garantizan la inversión inicial realizada por el partícipe, siempre y cuando éste mantenga la inversión por un plazo determinado, establecido en el reglamento del fondo.

Y por último, encontramos los fondos mutuos para inversionistas calificados, los cuales son exclusivos para personas o instituciones que reúnen ciertas características, particularmente cuentan con un conocimiento mayor del mercado de valores, tienen experiencia en inversiones e invierten altos montos, entre otros requisitos establecidos por la CMF.

Cada uno de estos 5 grupos, a su vez cuentan con subcategorías, las cuales hacen más exhaustiva la agrupación de fondos con similares estrategias de inversión, ya que por ejemplo no es lo mismo un fondo accionario de un país desarrollado que de uno emergente.

La categorización pretender ser un fiel reflejo de la profundidad del mercado de valores, y en la medida que éste vaya desarrollándose en el tiempo, se traducirá en nuevas categorías que abarquen las diversas alternativas de inversión que vayan surgiendo.

Ver las categorías existentes