Experiencias

ÚLTIMAS EXPERIENCIAS

Huberto

Sichel

"Nunca es prematuro hablar de ahorro"

El rostro de Vía X recuerda sus primeras alcancías y acentúa el valor de otras alternativas de inversión.

Humberto Sichel, el conductor de “Cadena nacional”, de Vía X, comenzó a trabajar muy joven. Cuando terminaba el primer año de periodismo en la Universidad Diego Portales ya daba sus primeros pasos en la radio.

“En mi casa tenía a todos engrupidos con que iba a estudiar derecho y en cuarto medio les conté mi decisión de optar por periodismo. Entonces sabía que tenía que jugármela desde el principio. Al comienzo conseguí un trabajo y lo hacía gratis, para aprender”, recuerda el también locutor radial.

En segundo año de la carrera “fui a pedir práctica a Rock and Pop y al poco tiempo me ofrecieron un programa y recibí mi primer sueldo formal. Los dos primeros sueldos admito que me los gasté en puras tonteras, pero luego mi papá me obligó a ahorrar una parte importante en el banco, porque mi sueldo era mayor a una mesada. Cuando junté una suma considerable, me la pasó y me dijo: ahora te puedes comprar tu propio auto”.

-¿Cuesta decidir ahorrar?

-Creo que el ahorro es clave y no depende de cuánto uno gane, sino de lo ordenado que uno sea. La idea es ahorrar de acuerdo a lo que uno gana. Crear el hábito. Si se gana mucho, ahorrar más, si se gana menos, ahorrar lo que se pueda. Ahora, me apestan los amarretes que ahorran todo y no viven la vida, si también la plata es para gastarla.

-¿Es prematuro para ti hablar de ahorro?

-Creo que nunca es prematuro hablar de ahorro. Cuando pasa el tiempo y no tienes ahorro, te das cuenta que mucha de esa plata pudo ser mal gastada y que no estaba demás ahorrar una parte.

-¿Tus padres usaron el ahorro como estrategia?

-Recuerdo haber tenido una libreta de ahorros que nos regalaron a mí y a mis hermanos, quizás para meternos el bichito del ahorro como un hábito. Pero después ahorramos con las clásicas alcancías. Todavía tengo una para meter las monedas que me sobran.

-¿Consideras que en tu generación se valora el ahorro?

-No tanto como antes. Hoy probablemente el ahorro sea para metas más inmediatas, pero creo que falta más ahondar en su importancia a largo plazo.

¿Cambió tu visión o actitud respecto al ahorro o inversión una vez que comenzaste a ganar más plata?
Obvio. Es cierto que en la medida en que uno más gana, más gasta. Pero también cuando en el bolsillo hay más de lo que uno gasta habitualmente, lo lógico es ahorrar. Creo que uno siempre puede ahorrar algo. Insisto que es cosa de transformarlo en un hábito.

-¿Has ahorrado o invertido en fondos mutuos?
-Sé lo que son y tuve. Considero que sirven para los que queremos ahorrar y aumentar ese monto, pero de manera relativamente más segura.

¿Volverías a usar esa herramienta?

Claro, sobre todo cuando uno no tiene tantos conocimientos técnicos ni tiempo para mover tu plata en distintas plataformas. Yo investigué cómo funciona la bolsa, para hacerlo directamente, pero finalmente me decidí por los fondos mutuos, porque aunque la ganancia no es extrema, es relativamente más segura. No hay tanto riesgo, si uno así lo decide.

¿Tienes ahorros o inviertes actualmente?
Tengo, pero no me gusta hablar de plata tan explícitamente. Es de mal gusto.

¿Con qué objetivo lo estás haciendo?
Con el más básico de todos: «El que guarda siempre tiene». Sé que la plata, así como el reconocimiento de un trabajo como el mío, va y viene constantemente. Por lo mismo, cuando puedo guardo para los periodos de vacas flacas.

Si tuvieras que darles a los jóvenes de hoy un consejo respecto al ahorro y la inversión, ¿qué les dirías?
Que el tiempo pasa mucho más rápido de lo que uno cree. La vida no es taaaan larga como uno cree y en un abrir y cerrar de ojos aparecen las cuentas, las deudas y eventuales problemas. La idea es prepararse para ello y no pasar premuras. Nadie dice que uno tenga que ahorrar la mitad del sueldo, pero generar el hábito es lo mejor. Respecto a la inversión, me encanta esa alternativa. Creo que uno también debe jugársela en lo que se cree. Invertir en negocios y en emprender también es ahorrar.

subir