¿Valor cuota más alto o más bajo que otro?
Como ya sabes, cada fondo o serie constará con un valor cuota asociado, el cual variará día a día indicándonos la rentabilidad respectiva.
Existen distintos fondos mutuos dentro de una misma categoría de inversión, ¿debiese un partícipe elegir un fondo con un valor cuota más bajo o más alto?
Conozcamos la respuesta a través de un ejemplo:
Supongamos que el “Fondo A”, tiene un valor cuota de $15 y otro, “Fondo B”, de $90. Ambos fondos pertenecen a la categoría de acciones nacionales. Imagina que inviertes $9.000 en cada uno de estos fondos, así obtendrías 600 cuotas (9.000/15) del “Fondo A” y 100 cuotas (9.000/90) del “Fondo B”.
Si asumimos que en ambos fondos, el valor cuota aumenta 10%, el valor cuota del “Fondo A” aumentaría a $16,5 y el del “Fondo B” a $99, luego en ambos casos el valor de mercado sería de $9.900, es decir 100*99 y 600*16.5.Es decir, recibirías el mismo retorno sobre tu inversión del 10% en ambos casos.
Entendemos entonces que un valor cuota más alto o más bajo, no es un factor relevante para tomar decisiones de inversión y lo importante es la administración del fondo. Por lo que debes dar mayor importancia a la administración eficiente de los fondos y al seguimiento del performance.
Como conclusión, sabemos que los fondos con un valor cuota más bajo te darán un mayor número de cuotas, pero el fondo no va a tener un mejor retorno sobre la inversión si no está administrado eficientemente.